Estrategia de proyección colectiva en Belalcázar, Caldas

La Defensoría del Pueblo realizó una misión humanitaria con los grupos indígenas Embera Chami de los resguardos La Albania y Totumal, en torno a la protección colectiva de sus comunidades ubicadas en la vereda el Águila en el municipio de Belalcázar.

Mediante talleres de socialización, los funcionarios de la entidad explicaron a la población indígena, la estructura y funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, y sus instrumentos normativos como mecanismos de protección.  También realizaron un análisis del escenario de riesgo en la zona que permitió identificar las amenazas y vulnerabilidades y así mismo, establecer una estrategia colectiva de autoprotección para las comunidades.

Durante la actividad de reconocimiento de las situaciones de amenaza y riesgo de cada resguardo, los grupos realizaron un análisis del impacto social, económico y ambiental que han vivido durante años por cuenta de los megaproyectos de infraestructura desarrollados en sus territorios ancestrales sin alternativa de hacer uso del derecho constitucional a la consulta previa.

Uno de los hechos de mayor impacto que ha recaído sobre esta comunidad, es la destrucción de sus lugares sagrados.  Para los indígenas la espiritualidad representa su propia vida y el avance en las obras ha roto el equilibrio de su cultura.

El megaproyecto del acueducto del bajo occidente caldense ha generado crisis emocionales especialmente en los adultos mayores, hasta causarles la muerte.

La comunidad también expresó gran preocupación por las frecuentes amenazas que reciben los líderes en su labor de defensa de los resguardos.   El asesinato de más de 30 líderes en los tres últimos años, dan cuenta de la situación.

Esta población solo cuenta con la protección colectiva de la guardia indígena que por sus limitaciones no está en condiciones de garantizar la seguridad integral.

Por lo anterior, esta comunidad, a través de la Defensoría del Pueblo solicita la presencia del Gobierno en su territorio.  A través de programas de mejoramiento de vivienda salud y educación que alivien sus necesidades y alienten a sus pobladores a acceder al desarrollo social.

La falta de agua potable está generando enfermedades gastrointestinales y de piel en adultos y niños.

Durante la actividad, Gobernador del Resguardo la Albania explicó los avances de la autoprotección colectiva e hizo énfasis en que está basada en los acuerdos internos que ellos como comunidad han establecido con la guardia indígena, con las autoridades municipales y la fuerza pública para defender la seguridad en el territorio. 

Al término de la reunión, los funcionarios convocaron a las instancias competentes: Fiscalía, Defensoría, Policía, Restitución de Tierras para recibir las denuncias y trabajar de manera articulada para resolver las problemáticas expuestas por los asistentes.  El juez de Restitución de Tierras asignó un abogado para acompañar y orientar todas las gestiones y prevenir vulneraciones de derechos.

Esta jornada tuvo lugar durante el mes de marzo y contó con el apoyo del Fondo Multidonante de Naciones Unidas  (MPTF).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *