Prevención del riesgo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) en Cimitarra, Santander

El grupo de Proyección Social del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo visitó el municipio de Cimitarra, en el departamento de Santander, con el fin de llevar a cabo actividades de prevención del riesgo con enfoque en la promoción y defensa de los derechos humanos.

Líderes, lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos de los municipios de Landázuri, La Belleza, El Peñón, Bolívar, Puerto Parra, Sucre y Cimitarra, que hacen parte de la cuenca del rio minero, participaron en la actividad de integración que consistió en revelar de manera individual el valor humano con que se sentían identificados.

 

Respeto, servicio, solidaridad, humildad, honestidad y humanidad fueron algunos de los valores salieron a relucir en este escenario de integración que abrió un espacio a la reflexión y compromiso con el bienestar de las comunidades.

Durante la jornada de instrucción, los participantes identificaron tres aspectos importantes en el análisis de los escenarios de riesgo: amenazas como factor externo provocado por actores armados, vulnerabilidad: como factor interno que genera desestructuración del tejido social y capacidades comunitarias e institucionales, otro importante factor que consolida la fórmula del riesgo.

Al término de la actividad, los líderes conformaron grupos de trabajo de acuerdo con su lugar de procedencia con el objetivo de analizar los escenarios de riesgo y hechos de vulneración en cada uno de sus territorios.

Los escenarios de riesgos identificados fueron los siguientes:

Puerto Parra 

Aumento del consumo de droga en niños y adolescentes, contaminación del agua, mal manejo de cupos para acceso a empleos que genera movilizaciones y bloqueo de vías, proyectos de infraestructura vial que dañan viviendas, amenazas a comunidades indígenas Embera Chami

Landázuri y Cimitarra

Aumento de microtráfico, prostitución en colegios de Cimitarra y la India, robo de ganado, minería ilegal.

Mediante este ejercicio, los representantes de las comunidades comprendieron la importancia del conocimiento de las políticas públicas de prevención integral frente a violaciones de los derechos a la vida, a la integridad, a la libertad y a la seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *