Reconstrucción de tejido social en Cauca

La Defensoría del Pueblo genera espacios para el diálogo, a partir de encuentros comunitarios que fortalecen las iniciativas de autoprotección, recuperación de la integridad cultural y reconstrucción de tejido social.

En esta oportunidad, la misión se concentró en el norte del departamento del Cauca, donde el equipo en terreno de la entidad inició su trabajo con la comunidad…

Hacia las 7:30 de la mañana, funcionarios de la Defensoría comunitaria del norte se reúnen con la comunidad de Santander de Quilichao y Caldono en el cruce de Totoro para iniciar el traslado en chiva a San Andrés de Pisimbala, lugar donde llevarán sus experiencias y transmitirán su conocimiento a personas en riesgo de desplazamiento.

 

A través de actividades artísticas como muralismo, teatro y música, integrantes de las juntas de acción comunal, representantes de las víctimas del conflicto de San Andrés de Pisimbala y algunos indígenas y campesinos de la región participan en este escenario de encuentro y reflexión comunitarios.

Al finalizar la jornada, 15 mujeres protagonizan el intercambio de experiencias de fortalecimiento comunitario. Una dinámica que mediante testimonios y opiniones enriquecen el foro, haciendo de esta experiencia, un espacio de reconciliación y perdón.

 

En su recorrido, los participantes interactuaron con indígenas y campesinos del nororiente del Cauca, quienes históricamente han sido afectados por el conflicto armado, que a su paso ha desencadenado enfrentamientos por el derecho a la propiedad de la tierra.

Fueron 3 días de intensa labor,  que permitieron a la Defensoría del Pueblo, identificar las necesidades de estas comunidades y fortalecer las iniciativas comunitarias de reconstrucción del tejido social a través de los procesos de reconciliación.

Organizaciones participantes:

Mujeres Diversas de Santander de Quilichao

Programa de jóvenes Uswal Kiwe de Caldono

Tunia Teatro

Niños, niñas y jóvenes de la vereda Farallones de Piendamó

Casa de la Cutura José María Vivas Balcazar de Tunia

Colectivo Muros vivos de Santander de Quilichao

Colectivo Tullpa de Caldono

Colectivo Reverso de Popayán

Colectivo Monareta de popayán

Raíz muralista independiente

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *